Nos alegra mucho comprobar que cada vez más muchas de vosotras os animáis a usar los aceites para el cuidado de la piel tanto de la cara como del cuerpo. Tenemos que ir desterrando la idea de que la piel se nos va quedar grasienta, no se nos va absorber bien y va a mancharnos la ropa.
Cada vez sois más las que incorporáis en vuestras rutinas de belleza el uso de nuestro aceite de Rosa Mosqueta o de Argán.
Además de estos dos aceites tenemos otro: el aceite de Sésamo que os puede ayudar muchísimo tanto en la hidratación de la piel como en el cuidado del cabello.
El sésamo
Se trata de una planta cuyas semillas se conocen con el nombre de ajonjolí. Son unas semillas oleaginosas cuyo cultivo es uno de los más antiguos de la humanidad y cuyo uso en cocina se conoce desde hace siglos.
El aceite de sésamo es un aceite vegetal derivado de sus semillas. Su uso está muy extendido en la cocina del sudeste asiático.
Entre sus principales propiedades nutricionales contiene ácidos grasos esenciales, ácidos oleicos como el omega 6 y 3, altos niveles en lecitina, fibra, calcio y vitaminas esenciales como la B y E.
Por eso se cree que la famosa frase «Ábrete sésamo» con la que el ladrón Alí Babá conseguía abrir la cueva de los tesoros tiene su origen a los «tesoros» que esconden las semillas del sésamo, o ajonjolí, que no se pueden aprovechar hasta que éstas se abren.
El aceite de sésamo, también conocido como aceite de ajonjolí, es un aceite multiusos reparador, antioxidante, muy nutritivo rico en ácidos grasos esenciales y en vitaminas A, B, D y E. Todo esto hace de él un aceite imprescindible en la cosmética natural.
Usos del aceite de sésamo en belleza
Se trata de un aceite de los llamados «base» sin olor, ni color y cuyos usos son múltiples y variados:
- Desmaquillante, aplicando unas gotas de este aceite en un algodón podrás retirar fácilmente y sin irritar, el maquillaje del rostro a excepción de los ojos. Después lávate con abundante agua y continua con tu rutina facial.
- Hidratar cualquier parte del cuerpo con sequedad y tirantez, es ideal para los talones y pies secos, codos. Acostúmbrate a darte un masaje en los pies y esas zonas resecas rebeldes y nota como estas zonas dañadas recobran la suavidad.
- Nutrir y reparar la piel seca mejorando su apariencia, la elasticidad y las irritaciones y eccemas.
- Aceite de masaje, para calmar la tensión acumulada, descansar las piernas, y además la piel se quedará súper suave hidrata y nutrida. Un verdadero placer.
- Aceite capilar, sobre todo ahora en otoño es verdaderamente útil. Aplica unas gotas sobre el cabello húmedo, pata mantener el cabello fuerte, hidratado y restableciendo su brillo natural, además si tu pelo es rebelde, se encrespa con facilidad, aplica unas gotas en las palma de la mano y masajéalo.si tu pelo necesita un plus de brillo y te cuesta domarlo aplica tan solo un par de gotas en tus manos y extiende por tu pelo ya seco. Si tu pelo está apagado, seco, también puedes usarlo como mascarilla capilar Aplícandolo sobre el cabello húmedo y no lo aclares.
Si lo mezclas con aceite de Argán y le añades una notita de aceite esencial de romero obtienes una loción capilar contra la caída del cabello. Y si lo mezclas con aceite de oliva te servirá para dar un plus de nutrición e hidratación si tu pelo es muy seco.
Nuestro Aceite de Sésamo Enjabonarte.
Se presenta en un envase de 200ml.
Especialmente indicado para el cuidado de las pieles secas, revitalizar y mantener a raya la flacidez de la piel; reparar zonas estropeadas como talones, manos y codos; ayudar a suavizar las pieles con problemas de extrema sequedad, psoriasis, eccemas etc.
Puedes usarlo como mascarilla si tu cabello es seco, se encrespa y lo notas sin brillo.
Es un aceite fantástico para dar masajes, de hecho la medicina Ayurveda lo utiliza mucho. Comprueba el placer de un masaje con este aceite tibio. Nutre el organismo y relaja el sistema nervioso, una delicia.
¿Eres de las que en invierno siempre tiene los pies fríos? Date un masaje con este aceite y comprueba como en segundos entran en calor y se mantendrán así horas y horas. ¡Además los mantendrás súper suaves!
Además puedes mezclarlo con otros aceites como Argán o almendras dulces para dar un plus de cuidado y bienestar a tu piel.
Estamos seguras de que si le das una oportunidad, el aceite de sésamo se volverá en un indispensable en tu rutina de belleza si tu piel o algunas zonas tiende a resecarse y tienes el cabello seco o encrespado.
¿Te lo vas perder?
¿Conocías todos los beneficios del aceite de sésamo?
«Utiliza cosmética natural en tu cuidado personal,
benefíciate de los productos naturales.»